Ir al contenido principal

La Semana Santa multa a una mujer por llevar un «escote exagerado». La Junta sanciona a siete hermandades por incumplir normas de protocolo en las procesiones del Santo Entierro y Resurrección

La polémica está servida. Una joven componente de la Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz del Cabanyal ha recibido una sanción del órgano disciplinario de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera por procesionar en el Santo Entierro, según se explica en la resolución, porque «el personaje de Judith lleva un escote exagerado».
La sanción individual leve asciende a 20 euros, por incumplir la normativa de participación en los actos colectivos, donde se incluye que no deben desfilar con escotes pronunciados o, por ejemplo, con faldas muy cortas.
Desde la Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz apuntan que acatan la sanción y no quieren entrar en polémica.
Allegados de la joven de 19 años de edad, Mari Carmen Trujillo, aseguran estar desconcertados con la decisión y aseguran que hay samaritanas que sí procesionan todos los años con escotes mucho más exagerados e incluso con grandes cortes en las faldas que muestran sin tapujos las piernas y estas no han recibido nunca multa alguna. Incluso detallan que este traje no era nuevo, ya lo lució cinco años atrás y entonces pasó desapercibido.
La presidenta de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Begoña Sorolla, indicó que no iba a detallar los motivos las sanciones de las siete hermandades. «Durante las celebraciones de la Semana Santa Marinera, los delegados pasan informes de los hechos, se estudian los temas, se establecen unos plazos de alegaciones, y ahora ha sido cuando la comisión de Honores, Recompensas y Disciplinas ha resuelto y comunicado el tema».
Además, de a esta joven, han sancionado a la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, porque la banda de música desfiló el Viernes Santo con gorra, el mismo caso que en el Santo Cáliz de la Cena, donde además se detalla en el informe que algunos componentes de la banda iban cenando en el Santo Entierro. Desde esta hermandad explican que querían ver el expediente «porque no sabemos en qué tramo o de qué manera pasó eso, pero no ha sido posible». La sanción en este caso es grave y podría ascender a 200 euros.
Al Santo Sepulcro también se les ha sancionado. «Nos dicen que porque la banda de música tocaba música muy alegre el Domingo de Resurrección y dicen que al parecer iban bailando y alguno fumando, algo que a nosotros no nos consta». En este colectivo indican que la banda era nueva este año.
En la Corporación de Longinos el motivo es porque un cabo de guardia saludó con la espada a tribuna e hizo saludar a la primera guardia en el desfile de Resurrección, cuando según las normas no se puede hacer. La multa podría ascender a 200 euros.
En el caso de la Corporación de Granaderos de la Virgen (Cabanyal) la multa es doble: sanción grave (unos 200 euros) por procesionar tres componentes como personajes bíblicos sin estar censados como tales y por retrasar el Santo Entierro. Otra hermandad sancionada es la de Coronación de Espinas.
Todo el dinero que se recaude se destinará a alguna causa benéfica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...