Ir al contenido principal

COLABORACIÓN DEL IEA CICLO HOMENAJE A LOS COMPOSITORES ALMERIENSES CONFERENCIA: UN RECORRIDO POR LA VIDA Y LA OBRA MUSICAL DE JOSÉ BERENGUEL

El “Ciclo Homenaje a compositores almerienses” es una actividad en la cual se va a poner de manifiesto la vida y la obra de tres de los más importantes compositores de la provincia de Almería: José Padilla Sánchez (1889-1960), Rafael Barco Molina (1903-1995) y José Berenguel Escámez (1914-2004). Compositores que, tal vez, en su tierra, no han tenido el reconocimiento que sí han obtenido fuera.
Por ejemplo, la música de José Padilla fue declarada, en 1999, de Interés Universal por la UNESCO en París. Algunas de las obras de José Berenguel han sido premiadas por el tribunal sinfónico de la SGAE. De igual modo, Rafael Barco ha sido una de las figuras más representativas de la docencia pianística del siglo XX en nuestra provincia.
Las conferencias se verán complementadas por sendos conciertos de la Banda Municipal de Música de Almería y por una exposición que abarcará la figura de estos tres compositores. 
Por todo ello, este ciclo-homenaje es esencial para el disfrute y conocimiento de nuestro patrimonio musical. En definitiva, un acontecimiento muy importante en el ámbito social y cultural de la provincia de Almería. 

SEGUNDA CONFERENCIA:
Título de la conferencia: Un recorrido por la vida y la obra musical de José Berenguel.
Conferenciante: Julio Fco. González Jiménez (Licenciado en Historia y Ciencias de la Música).

Día: martes, 6 de mayo de 2014.
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Salón de Actos del IEA.
 
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Concierto: Homenaje a José Berenguel. Banda Municipal de Música de Almería. 
Día: domingo, 11 de mayo de 2014.
Hora: 19:30 hrs. 
Lugar: Teatro Apolo. 
 
ORGANIZA: Ateneo Musical de Almería. 
COLABORAN: Instituto de Estudios Almerienses (IEA) y Excmo. Ayuntamiento de Almería.
 
INFORMACIÓN SOBRE JOSÉ BERENGUEL ESCÁMEZ: 
Nace el 15 de febrero de 1914 en Pechina (Almería), erigiéndose muy pronto en una de las primeras figuras nacionales en el arte de la música y de forma muy especial en la parcela de la composición. Integrado en la vida castrense, su primer destino fue en el “Regimiento Nº 59” de Melilla, donde permaneció durante cuatro años, para pasar al “Batallón de Montala” en Gerona, obteniendo en este destino la plaza de Músico de Primera. 
En 1951 viene a tierras almerienses para cubrir la plaza en la banda del “Regimiento de Nápoles Nº 24”, siendo su director durante casi once años. También es el autor del Himno del mencionado Regimiento. En 1965 se retiró del ejército para dedicarse exclusivamente a la composición. 
Organiza su propia editorial: NAIFE, en la que recoge gran parte de su amplia producción, cifrándose ésta en casi un millar, de las cuales treinta y siete están grabadas en discos. Interpretan sus canciones las primeras figuras del cante español, así como orquestas y bandas de toda España. 
Hay que destacar que a finales de la década de los años 80, el tribunal sinfónico de la SGAE eligió suCuarta suite como obra de especial relieve. La música de jazz también encuentra en él a un inspirado compositor que se prodiga en numerosas obras de este género, como por ejemplo la Selección en Jazz.  
De igual manera se pueden encontrar un buen número de obras compuestas para banda de música: pasodobles, fantasías, suites, vals, marchas de procesión… José Berenguel Escámez murió el 23 de diciembre de 2004. 
 
INFORMACIÓN SOBRE JULIO FCO. GONZÁLEZ JIMÉNEZ (CONFERENCIANTE): 
Nace en 1986 en Almería. Titulado Profesional de Música, especialidad en Trompeta por el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería; Diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Musical por la Universidad de Almería; Licenciado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada; y Titulado en Máster Universitario de Patrimonio Musical por la Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada y Universidad de Oviedo.   
Sus estudios musicológicos se centran en la recuperación del Patrimonio Musical relacionado con la provincia de Almería. En este aspecto podemos destacar la obra de Fco. Asenjo Barbieri titulada¡Pobre Almería! estrenada en 1871 y dedicada a las inundaciones que sufrió nuestra ciudad en dicho año. 
La música taurina también ocupa un papel muy importante, como así lo atestigua su reciente publicación El mundo taurino-musical en la provincia de Almería, lo que le ha llevado a organizar conciertos por distintos puntos de Andalucía titulados “Música y Toros” y “Toros y Coplas”.

En la actualidad pertenece a la Banda Sinfónica Provincial de Almería y es miembro del Departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), al igual que de la Sociedad General de Autores y Editores. Además es el Presidente de la Asociación “Ateneo Musical de Almería” (AMA). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...