Ir al contenido principal

La Base Militar de Viator acogió ayer la toma de mando del Coronel de Estado Mayor Juan Jesús Martín Cabrero

Juan Jesús Martín Cabrero tomó ayer el mando como jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legión, en la Base Militar Álvarez de Sotomayor de la localidad de Viator. Martín Cabrero llega a Almería tras cinco oficios militares y se convierte en el primer coronel en convertirse en jefe, aunque en los próximos días obtendrá el rango de general. El acto estuvo presidido por Javier Varela Salas, jefe de Fuerzas Ligeras Francisco y ejerciendo el mando de la línea, el coronel jefe del Tercio 3º, Antonio Esteban López. 

Estrenando rango, Martín Cabrero pidió a los militares no conformarse con el nivel alcanzado, "que es mucho", pero quiso añadir "que el "trabajo no está hecho" y que hay que "preparase para dar más día a día con el objetivo de darlo todo por la Legión y estar en condiciones de plantear y ejecutar posibles cometidos emergencias y generar cualquier contingente que se nos demande, para ser empleados en las situaciones de mayor riesgo y fatiga y conseguir engrandecer aún más nuestro nombre". 

Y, es que, el reto que se ha marcado el nuevo jefe es preparar durante el segundo semestre la certificación de Brigada de Alta Disponibilidad para 2015, que supone despliegues prioritarios para los legionarios de la base de Viator a cualquier conflicto. 

"Cinco han sido los empleos que he tenido de oficial a lo largo de mi vida militar y cinco las veces que he tenido la fortuna de venir destinado a unidades de al Legión, una en cada empleo: hace ya casi 28 años vestía por primera vez la camisa verde como joven teniente de la II Bandera del Tercio Gran Capitán en Melilla", pronunciaba Martín Cabrero para explicar sus inicios. "Hoy, en el último empleo de oficial, el de coronel, tras haber tenido el inmenso honor de haber mandado el Grupo de Regulares de Melilla, he tenido la gran fortuna de volver por quinta vez a la Legión y ser designado Jefe de la Brigada Rey Alfonso. Mando que colma, con creces, mis aspiraciones profesionales. No podía ni imaginar que algún día iba a llegar este momento y hoy se ha hecho realidad, haciéndome sentir profundamente orgulloso". 

Su mensaje a los legionarios de Almería y Ronda es bien claro: "Muchos querrían estar en nuestra situación, pero por unas causas o por otras no lo han conseguido. Espero que en los momentos difíciles por los que todos podemos pasar, recapacitéis sobre ello y deis un paso al frente. No tengo duda de que lo haréis". 

Durante su intervención, el nuevo jefe de la brigada también quiso echar la vista atrás, reflexionar sobre la historia que hereda junto a los legionarios, casi centenaria, y sostuvo la obligación de mantener las tradiciones: "Esto no es solo labor del mando, es una obligación moral que cada uno de nosotros tenemos con los que nos precedieron y alcanzaron el prestigio que hoy en día tiene la Legión. El camino para alcanzar este objetivo y demostrarlo con un alto nivel de instrucción y adiestramiento viene marcado en las directrices recibidas de nuestros mandos superiores y que debemos seguir". 

En cuanto al acto, como autoridades de defensa asistieron el general Jefe de las Fuerzas Ligeras, Francisco Javier Varela Salas, que presidió el acto; el Coronel jefe del Tercio Don Juan de Austria 3º de la Legión, Antonio Esteban López, como jefe de la formación; el Coronel Subdelegado de Defensa de Almería, Javier Ángel Soriano Trujillo; el Capitán de Navío de Comandancia de Marina, Blas Romero, López; y el Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Jiménez Rodríguez. Las autoridades civiles presentes fueron María del Mar López Asensio, alcaldesa de Viator, María del Carmen Crespo, delegada del Gobierno de Andalucía, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, alcalde de Almería, Andrés García Lorca, subdelegado del Gobierno en Almería y Custodio Hidalgo Ávila, comisario. 

Las unidades en formación fueron las del Cuartel General, el Tercio 3º Don Juan de Austria, la Bandera del Cuartel General, el Grupo de Artillería, el Grupo Logístico y el Batallón de Zapadores. El acto comenzó a las 12:10 horas con la llamada a banda, produciéndose la entrada en el patio de armas de la banda y los banderines de las unidades. A continuación, con la bandera y llamada, se produjo entrada en el patio de arma de las unidades. Fue entonces cuando se llevó a cabo la entrada en formación de los guiones de las unidades y de la Enseña Nacional del Tercio 3º. 

Así, tras rendir honores a la autoridad, Juan Jesús Martín Cabrero procedió a la lectura de su discurso y se llevó a cabo la fórmula de toma de posesión y, a continuación, se entregó el Guión de la Brigada. Después, momento para la canción del legionario y colocación de la enseña nacional en su puesto para el desfile, dislocación de unidades, desfile a pie, despedida de la enseña, llamada a oficiales y despedida de los cuadros de mando. Así comienza una nueva etapa dentro de la Legión en la provincia de Almería.


RAFAEL ESPINO | ACTUALIZADO 26.04.2014 - 01:00

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1759077/la/legion/presume/su/nuevo/coronel/jefe.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...