Ir al contenido principal

Los pasos de Semana Santa tendrán GPS para saber dónde están en cada momento. La carrera oficial de Almería será más larga y las gradas más bajas

Foto :: M. C. C. M.

Juanjo Alonso presenta un amplio dispositivo municipal para disfrutar de la Semana Santa

El concejal de Fiestas Mayores señala que el Ayuntamiento destinará más de 340.000 euros para que todo transcurra 'con la normalidad deseada'

El concejal de Fiestas Mayores, Juan José Alonso, ha presentado esta mañana, junto a la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, Encarnación Molina, el dispositivo especial que el Ayuntamiento ha establecido para que la Semana Santa transcurra de la mejor forma posible, un operativo que supone una inversión municipal de más de 340.000 euros.
 
El edil explica que “se trata de un amplio dispositivo, el esfuerzo de coordinación para disfrutar de nuestra Semana Santa es grande y confiamos en que todo se desarrolle con normalidad, como en años anteriores, y que disfrutemos de las procesiones y de la ciudad, ya que nuestra Semana Santa constituye un buen atractivo turístico”.
 
La presidenta de las Hermandades y Cofradías, por su parte, ha querido agradecer “el trabajo que han realizado todas las áreas del Ayuntamiento, trabajando conjuntamente para que la Semana Santa de este presente año salga de la mejor forma posible”. 
 
Respecto al dispositivo desplegado, éste afecta a las siguientes áreas:
 
Área de Fiestas Mayores
 
Asientos
Las gradas instaladas en el Paseo de Almería se sustituyen este año por 1.090 asientos distribuidos en dos alturas, entre las calles General Tamayo y Navarro Rodrigo.

La novedad es que serán sillas de madera, tipo tijera, más accesibles. Seguirán siendo gratuitas e irán vestidas en terciopelo burdeos tanto en la parte delantera como en la trasera.
 
Las personas con movilidad reducida se ubicarán a la altura de la Plaza del Educador y, como novedad, en el entorno de la Tribuna Oficial.
 
Además, al igual que otros años, habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos.
 
La Tribuna Oficial y la de Prensa cambian de lugar y se sitúan las dos en la misma acera, frente al ficus gigante del Paseo, satisfaciendo así la petición de la Agrupación de Hermandades y Cofradías.
 
Tan solo la televisión municipal, Interalmería TV, retransmitirá la Semana Santa en directo. 
 
Vallado
 
Para el dispositivo de acotamiento y vallado se emplearán más de 500 vallas.
 
Como viene siendo habitual, se acordonará toda la Plaza Circular (Plaza Emilio Pérez) para que el Jueves Santo la Hermandad realice su encuentro tradicional y pueda ser seguido por el mayor número de ciudadanos en las mejores condiciones.
 
Decoración
 
Se han facilitado a particulares más de 200 faldones en terciopelo burdeos de 2.5 metros de largo con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, que “contribuyen a embellecer el paso de las sagradas imágenes durante la Semana Santa”, ha explicado Alonso.
 
Publicidad
 
El Ayuntamiento y las cofradías han editado 25.000 programas de mano. La empresa almeriense ‘Codegest’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, ha creado una aplicación para smartphones, denominada ‘Guía Semana Santa Almería 2014’, disponible gratuitamente para Iphone y Android, que recoge la historia de las cofradías que procesionan, los horarios y recorridos, itinerarios con posicionamiento de la Cruz de Guía en cada momento, imágenes, zonas y horas de cante de saetas, etc...
 
Y como novedad, cada paso tendrá un GPS instalado que “nos permitirá saber en el dispositivo móvil en qué punto de la ciudad se encuentra la imagen que buscamos”, ha subrayado el concejal de Fiestas Mayores.
 
Área de Fomento y Servicios Ciudadanos 
 
En lo que respecta al Área de Fomento y Servicios Ciudadanos, se ha llevado a cabo una labor previa, en la que ha participado el propio concejal, Manuel Guzmán, de supervisión de todos y cada uno de los recorridos, en colaboración con los hermanos mayores o con miembros de las cofradías y de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, subsanando cualquier anomalía en acerado, calzadas, farolas, altura de los cables o mobiliario urbano. 
 
Alrededor de una treintena de calles han sido repasadas, se han reforzado las losas del Paseo y se han quitado hitos, señales de tráfico y mobiliario urbano, semáforos aéreos, vallas, barandillas, etc…, que se volverán a instalar una vez pase la Semana Santa.
 
El alumbrado de todos los itinerarios también ha sido revisado, retirándose aquellos cables o farolas que impedían el paso de las procesiones o instalando focos allí donde lo han solicitado las cofradías. Además, también donde las cofradías lo han solicitado se procederá al apagado temporal del alumbrado público.
No obstante, el edil ha expuesto que “para evitar cualquier contingencia de última hora, se ha previsto, como siempre, un servicio de guardia 24 horas de electricidad e infraestructuras”.
 
Limpieza
 
Se ha activado un servicio especial para los propios recorridos de las procesiones. En este sentido, todo el tramo de Carrera Oficial durante los días de Semana Santa no tendrá contenedores que puedan afectar a los Pasos, por lo que los residuos serán recogidos de forma manual. Otra iniciativa que se repetirá es la colocación de unas señales verticales que advertirán de las zonas de riesgo de caída por acumulación de cera.
 
En cuanto a la limpieza en las playas, con la entrada en funcionamiento de la nueva empresa concesionaria de limpieza viaria y de playas, la UTE Acciona-La Generala, en los próximos días se les informará del nuevo plan de playas de cara a la Semana Santa que mejora notablemente el de años anteriores.
 
Área de Medio Ambiente
 
Desde hace mes y medio, el Área de Medio Ambiente tiene un dispositivo especial de poda y limpieza de todas aquellas calles que forman parte del recorrido de los Pasos procesionales, así como de embellecimiento y mantenimiento de los parques y jardines.
 
La empresa concesionaria CESPA ha atendido las peticiones de Hermandades y Cofradías con la finalidad de que el arbolado no interfiera en los desfiles. Así, en una treintena de calles se ha realizado una poda específica, a lo que se ha unido una dotación de plantas ornamentales en plazas, rotondas y jardineras en las principales arterias de la ciudad. En concreto, 43.000 unidades de flor de temporada. También habrá un equipo de guardia 24 horas. Y como novedad también, todas aquellas jardineras que se encuentren ubicadas dentro de la Carrera Oficial estarán adornadas con petunias de color morado.
 
Por otro lado, dentro de este punto cabe destacar que, como viene siendo habitual, se suministrarán hojas de palmera a los Franciscanos, ramas de olivo a la Iglesia de Tirso de Molina y se aportarán gavillas y picadillo de olivo a la Catedral.
 
También se han llevado mejoras en las deficiencias que las fuentes municipales pudieran tener y ya están listas. 
 
Área de Movilidad y Seguridad

 
La Policía Local también ha establecido un operativo especial que comprende la presencia de una media de un centenar de agentes diarios en la calle durante las procesiones, que realizarán no sólo actuaciones de seguridad, sino también de control de venta ambulante y de bebidas alcohólicas, de alcoholemia y de consumo y posesión de drogas. Además, la ambulancia del Ayuntamiento adscrita al servicio de Protección Civil permanecerá activa todos los días en las proximidades de la Carrera Oficial. Y habrá un contacto permanente con el 061 por si fuera necesario.
 
Área de Turismo 
 
Durante estas fechas serán muchos los visitantes que recibirá la ciudad y desde el Área de Turismo se ha elaborado un amplio programa de visitas guiadas para conocer tanto nuestra Semana Santa como la ciudad. Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección habrá un total de ocho rutas guiadas en las que se incidirá, entre otros, en el Milenio de Almería, con visitas a la Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal; la Almería de cine; los rincones más fotográficos del Casco Antiguo y, por supuesto, la Semana Santa, con un recorrido por el Centro Histórico, que se llevará a cabo el jueves 17, a partir de las 10.00 horas. La adquisición de las entradas de estas visitas que tienen un cupo limitado, se pueden realizar en la Oficina Municipal de Turismo, en la Plaza Vieja, de lunes a domingo de 9 a 15 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...