Ir al contenido principal

El TSJM confirma la prohibición de la manifestación atea el Jueves Santo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir una manifestación atea el próximo Jueves Santo por el centro de Madrid, desestimando el recurso de los convocantes al entender que podría suponer una alteración del orden público.

La sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima el recurso interpuesto por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores y de la Asamblea Vecinal de la Playa de Lavapiés en contra de la prohibición decretada por la Delegación.

La Delegación ya prohibió la manifestación atea en 2011 y 2012 con los mismos argumentos y el TSJM avaló esa decisión en las dos ocasiones, mientras que en 2013 no permitió la marcha atea porque la comunicación entró fuera de plazo.

El TSJM recuerda ahora estos antecedentes y que el derecho fundamental de reunión y manifestación no es absoluto, tras lo que coincide con la Delegación en que "la apreciación de riesgo no es meramente potencial", sino que "se asienta en datos y hechos reales" en virtud de los informes de la Policía, el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior.

Destaca asimismo que permitir esta marcha el Jueves Santo en ese horario "puede provocar la reacción de las personas de los dos colectivos coincidentes, dándose un peligro real de confrontaciones y en definitiva de alteración del orden público apreciada por la Administración".

La sala de lo Contencioso Administrativo recuerda que uno de los principales lemas de la marcha es "No al robo de la Mezquita de Córdoba. Ningún privilegio para las iglesias. De nuestros impuestos, a las iglesias cero", pero según el Ministerio del Interior en años anteriores los organizadores utilizaron nombres con carácter "claramente provocativo" para referirse a los pasos "pseudo procesionales" que sacarían a la calle. Entre éstos cita La Cofradía de la Virgen del Santísimo Coño, La Congregación de la cruel inquisición, la Hermandad de la Santa Pedofilia o la Cofradía del Papa del Santo Latrocinio.

La presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL),Luis Vega, ha explicado a EFE que recurrirán esta decisión judicial ante el Tribunal Constitucional, porque, en su opinión, supone "que no existe la independencia judicial en España, ya que el alto tribunal lo que hace es un corta y pega de la resolución de la Delegación del Gobierno". "No existe independencia de poderes", ha asegurado Vega, quien ha subrayado que además "se criminaliza" a los organizadores al hacerles pagar las costas.

En su opinión con este cargo económico se pretende "que las asociaciones y movimientos sociales no recurran ante la Justicia y se asusten", algo que en este caso no conseguirán porque los colectivos ateos convocantes de la marcha del sábado recurrirán ante el Tribunal Constitucional. 


http://www.elconfidencial.com/espana/2014-04-14/el-tsjm-confirma-la-prohibicion-de-la-manifestacion-atea-el-jueves-santo_116727/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...