Ir al contenido principal

Los Estudiantes reparten amor y esperanza.

La universitaria cofradía rindió su tributo religioso
a su paso por la milenaria Almedina
De camino al centro histórico, una de las citas más espirituales
con las monjas de clausura del Monasterio de las Puras
Foto: Antonio Navarro del Pino
LA plaza de la Catedral era un hervidero de personas que querían acercarse a ver de cerca el cortejo procesional de la concepcionista y universitaria Cofradía de Los Estudiantes, por ser una de las penitenciales más carismáticas de las corporaciones cofrades almerienses , que cada Miércoles Santo convierte la ciudad en Getsemaní, repartiendo Amor y Esperanza, sobre todo a tantos y tantas personas, que necesitan de estas bellas imágenes sagradas, salidas de la gubia del almeriense Jesús de Perceval y  Martínez Puertas, y Castillo Lastrucci, sirviéndoles de cirineos y verónicas en las bienaventuranzas humanas pasionales de cada día.

Tras las preces de ritual en el interior del templo dirigido por el clero catedralicio de la apostólica catedral de la Encarnación, comenzó con puntualidad horaria, un cortejo procesional magníficamente organizado por los Diputados, desde la Cruz de Guía, símbolo de la Redención, hasta el último de los nazarenos revestidos con los nuevos hábitos penitenciales en ambas secciones de disciplinantes con túnica blanca con botonadura, antifaz y capa verde y cíngulo de esparto. 

Cuando la cofradía avanzaba camino del casco histórico,  en la esquina de la calle del escritor y poeta José Ángel Valente, donde se encuentra la vivienda en la que residió el novelista, se produjo una de las citas más espirituales con las monjas de clausura del Monasterio de las Puras, hermanas protectoras, cuyos rezos de vísperas sucumbieron el sentir ascético y místico penitencial; continuando la formación procesional  hasta adentrarse en la milenaria Almedina, recibiendo desde las balconadas el quejido amoroso de los saeteros con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, y seguir su peregrinaje hacia  la antigua mezquita-catedral y actual iglesia parroquial de san Juan Evangelista, en la que esperaban  miembros de la Junta de Gobierno de la Congregación-Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte para rendir testimonio de fraternidad cofrade. 

De igual forma se produjo esta recepción cofrade por las corporaciones piadosas incardinadas en los templos por dónde pasó la procesión, Santuario Virgen del Mar, san Pedro Apóstol y Santiago Apóstol, con especial referencia a la antigua capilla del Hospital Provincial. Hay que destacar el tránsito cercano  ante la imagen del Santísimo Cristo del Amor en su Expiración de la Almedina, que se encuentra al culto en la vivienda del cofrade Baltasar Giménez sita en la misma calle Pedro Jover.

Otros dos lugares de emoción contenida, fue el discurrir por la calle Gerona, a la altura de sede social de la Asociación Española Contra el Cáncer presidida por el notario Francisco Balcázar, y en donde saeteros de la Peña El Morato impregnaron de oraciones hechas en canto por diversas tonás, avanzando el cortejo para realizar visita frente al Santuario de la Virgen del Mar a los cánticos de la Tuna Universitaria y encarar con una chicotá la carrera oficial a la hora prevista protocolariamente. 

En un alarde de buen hacer y prestancia costalera, transitaron  ambos pasos por la calle de las Tiendas, que a los sonidos de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería y la Banda de Música de los Iris de Instinción, pusieron los adagios musicales en el ritmo de las pisadas de las cuadrillas bien dirigidas magistralmente por sus capataces y en un entorno de arquitectónico de gran belleza con el Convento de clausura de Las Claras, y en la lejanía cercana el amurallado cerro de san Cristóbal con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

El rectorado de la presidencia, como en años anteriores, estuvo ejercido por el Hermano mayor, Camarera Mayor, Consiliario revestido de capitular, representantes de la Universidad y del Ilustre Colegio de Graduados Sociales trajeados con los atributos académicos y jurídicos, miembros la UNED y de la Asociación Española Contra el Cáncer, y con referencia  especial al Dr. Francisco Sierra Capel, pregonero del Pregón Universitario 2014.


Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/semanasanta/1754011/los/estudiantes/reparten/amor/y/esperanza.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...