Ir al contenido principal

La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE ofrece consejos para evitar robos en viviendas durante las vacaciones de Semana Santa

Valoramos muy positivamente los esfuerzos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que recientemente desarticularon en Almería una banda especializada en robos de áticos, o aquella otra que hizo el robo durante tres días como si fuese una mudanza.

Según datos estadísticos ofrecidos por diferentes entidades, en España se registran unos 400.000 robos en las viviendas cada año, muchos de los cuáles se producen durante periodos vacacionales. Estas estimaciones apuntan que aproximadamente cada minuto se produce un robo en una casa española. Por ello, desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE recomendamos extremar las precauciones con motivo de las vacaciones estivales.

 A modo de recomendaciones, desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE aconsejamos:

· No comentar en público cuánto tiempo va a permanecer cerrada la vivienda. Sobre todo esta recomendación se hace importante en el capítulo de redes sociales. Es mejor presumir de las vacaciones una vez que se haya vuelto y no mientras se están produciendo.

· Reducir al máximo los signos externos de abandono del hogar. Para ello lo mejor es pedir a alguien que recoja la correspondencia y que, de vez en cuando, abra las ventanas, cambie la posición de las persianas o encienda las luces.

 También se puede acudir a la opción electrónica, colocando un reloj programable que encienda y apague la luz o la radio en diferentes horarios.

· Reforzar la seguridad de las puertas y comprobar que todas las posibles entradas de la casa quedan perfectamente cerradas, incluidas las ventanas de los patios interiores. En los pisos bajos, es conveniente instalar rejas en todas las ventanas y terrazas.

· No dejar joyas ni otros objetos de valor en la vivienda ni dinero en metálico. Con eso se minimiza el daño que se pueda ocasionar.

   Colocación de alarmas y otros sistemas de seguridad similares son otras de las medidas que podemos tomar si queremos quedarnos tranquilos en mayor medida.

Todas estas recomendaciones se hacen extensibles a todo el año pero más aún si cabe en Semana Santa, donde son millones de ciudadanos los que aprovechan los días sin trabajo para realizar unas pequeñas vacaciones. Con estos consejos, estamos evitando buena parte de esas altas cifras de robos.

Finalmente desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE queremos realizar una petición para que continúen con el esfuerzo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entendemos que en estos días se está reforzando el trabajo con sus actuaciones en Semana Santa pero también se deberían tomar medidas de refuerzo en cuanto a la seguridad de las viviendas evitando que buena parte de estos robos se produzcan en nuestro país.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...