Ir al contenido principal

Auto Sacramental - Pasión Viviente Villa de Gádor

Estimados amigos y amigas, como cada año, el grupo de la Pasión Viviente de la Villa de Gádor os invita a todos y todas a que vengáis a presenciar este Auto Sacramental, donde podréis vivir y participar de El.

El día 12 de abril a las 21:00h viviremos y recordaremos la entrada triunfal en Jerusalén, donde Jesús, acompañado de sus apóstoles es aclamados por la muchedumbre portando ramos de palmas y mantos.

Mientras, en el Sanedrín, Caifás junto a sus sacerdotes planean su captura y entrega a lo que José de Arimatea se negara, pero tendrá la ayuda de Judas.

En la Última Cena, Jesús lavará los pies a sus 12 apóstoles, Judas se descubre como traidor, se quedara para siempre con nosotros en la Eucaristía y nos dará un Mandamiento nuevo.

Posteriormente, en el huerto de los olivos, viviremos unos de los momentos mas amargo de Jesús, su oración con Díos Padre pidiéndole que se cumpla su voluntad sabiendo que en poco tiempo sera crucificado. Un ángel le visitará para calmar su dolor pero los tambores anuncia la llegada de la guardia judía con Judas a la cabeza para darle un beso, beso con el que lo entregará los guardias.

Le interrogará Anás el cual lo enviará a Caifás y este le declarará culpable por hacerse pasar por Rey de los Judios.

Pedro, el único que sigue al Maestro para saber que le iba a pasar es reconocido por unas mujeres a las que negará su amistad con Jesús antes del canto del gallo.

En tierras romanas Pilato será su primer juez el cual decide enviarlo a Herodes para no tener que juzgarle el mismo.

Herodes, entre risas y burlas intenta sacarle alguna palabra a Jesús y viéndose incapaz decide devolvérselo a Pilato y que sea él el que lo juzgue.

Pilato, no viendo causa alguna para juzgarle, le ofrece al pueblo que decida entre Jesús y Barrabas y así, él se lava las manos en esta decisión.

El Pueblo decide que sea Judas el indultado y Jesús el crucificado y después de azotarle se le entrega su cruz para que la porte hasta monte calvario.

Durante el camino calvario, veremos las tres caídas de Jesús, como la Verónica le seca la cara quedándose su rostro en el trapo, como el Cirineo le ayuda con el peso de la cruz y el encuentro con María lleno de amargura y dolor.

Una vez en el monte Calvario se le despojará de sus vestiduras, será clavado en la cruz, se levantara la cruz, María sera consolada por San Juan y María Magdalena, y José de Arimatea desenclavará a Jesús para darle sepultura.

El Auto Sacramental tendrá una duración aproximada de 90 o 100 minutos y se realizará en la plaza de la Constitución de la Villa de Gádor.

Por último agradecer nuestro querido párroco y canónigo Victoriano Montoya por dirigirnos con mucha maestría y enseñarnos a mejorar. no solo en el apartado de la interpretación, si no, que también, en el apartado espiritual; gracias a Francisco García Góngora por ser el principal responsable de recuperar el Auto Sacramental para la Villa y a la Diputación Provincial de Almería y al Ayuntamiento de Gádor por toda su ayuda y apoyo fundamental y constante.


https://www.facebook.com/events/560313030743262/?ref_newsfeed_story_type=regular

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...